Cómo el estrés y el sueño afectan tu piel: una guía del médico
Conclusiones principales
- El estrés aumenta el cortisol, lo que puede provocar acné, inflamación y envejecimiento prematuro.
- La falta de sueño interrumpe la reparación de la piel, causando empolvamiento y ojeras.
- Un enfoque holístico que combina cambios en el estilo de vida, cuidado específico de la piel y suplementos ofrece los mejores resultados.
La ciencia explicada: cómo el estrés y el sueño afectan tu piel
¿Alguna vez has notado un brote sorpresa durante una semana estresante o piel opaca después de algunas noches sin dormir? No es una coincidencia. Este es el eje cerebro-piel en el trabajo.Aunque aparentemente no están relacionados, los hábitos de sueño, la salud de la piel y los niveles de estrés permanecen interconectados en más de un sentido.
El papel del cortisol (la “hormona del estrés”)
Si no está durmiendo bien, su nivel de cortisol (hormona del estrés) podría estar elevado. En cambio, si está estresado, sus niveles de cortisol podrían haberse incrementado, provocando dificultad para dormir y mantenerse dormido. A su vez, los niveles altos de cortisol pueden incrementar la inflamación en el cuerpo. La inflamación puede hacer que su piel sea propensa al acné y más sensible, con un mayor riesgo de desarrollar reacciones alérgicas. El cortisol descompone las proteínas que mantienen su piel tersa y saludable.
Un estudio publicado en Clinical and Experimental Dermatology descubrió que los participantes que dormían de siete a nueve horas cada noche tenían una piel más hidratada y más capaz de protegerse y curarse de la exposición a la luz ultravioleta, en comparación con los participantes que dormían cinco o menos horas. La mayor parte de la renovación de la piel se produce mientras usted duerme. Las células cutáneas se regeneran más rápidamente por la noche, al mismo tiempo que producen colágeno, la proteína que brinda a la piel su elasticidad y volumen.
Los altos niveles de cortisol debido a la falta de sueño y el estrés estimulan la degradación de colágeno y elastina. Esto produce líneas de expresión y arrugas que están asociadas con el estrés crónico. No es de sorprender, entonces, que el estrés crónico y el insomnio aceleren el envejecimiento de la piel cuando se consideran estos efectos.
Problemas comunes de la piel causados por el estrés y la falta de sueño
- Acné y brotes
- Sequedad y Deshidratación
- Erupción y urticaria
- Los reveses de eccema, psoriasis y rosácea
- Complexión apagada
- Círculos oscuros y ojos hinchados
- Líneas finas más pronunciadas
Pero hay esperanza. Muchos suplementos naturales podrían ayudar a mejorar su sueño, piel y nivel de estrés. Estos productos pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y mantener una piel saludable.
Tu plan de acción: Cómo proteger tu piel
Paso 1: Maneje sus niveles de estrés
Baje la hormona del estrés cortisol con prácticas diarias de atención plena. Incluso cinco minutos de meditación o simple respiración pueden calmar tu sistema nervioso y, a su vez, tu piel.
Paso 2: Priorizar la higiene del sueño
Apéguese a un horario de sueño constante, incluso los fines de semana. Cree una rutina relajante y sin pantalla de “relajación” una hora antes de acostarse para ayudar a su cuerpo a producir melatonina de forma natural.
Paso 3: Adapta tu rutina de cuidado de la piel
Cuando esté estresado, concéntrese en la atención suave y de apoyo. Cambia a un limpiador hidratante y usa una crema hidratante calmante con ingredientes como el ácido hialurónico para fortalecer la barrera de tu piel. Siempre use protector solar.
Paso 4: Apunte el problema desde adentro con suplementos
Apoya tu cuerpo de adentro hacia afuera. Considera adaptógenos como Ashwagandha para el estrés, Magnesio para la calidad del sueño y Colágeno para ayudar a reconstruir la base de tu piel.
Los mejores suplementos para dormir mejor
Con tantos inductores del sueño en el mercado, puede que sea difícil elegir el adecuado para usted. Buscar estos ingredientes naturales para la salud en un inductor del sueño puede ayudarle a elegir suplementos que potencialmente le brinden un mejor descanso.
Melatonina para promover el sueño
La melatonina es, probablemente, el inductor natural del sueño más famoso hasta la fecha, y con buena razón.
Muchos estudios han determinado que melatonina puede mejorar varios aspectos del sueño. Un análisis de varios estudios descubrió que la melatonina mejoró la calidad del sueño, redujo el tiempo necesario para conciliar el sueño e incrementó el tiempo total de sueño en niños y adultos.
Raíz de valeriana para un mejor descanso
Comúnmente utilizada para los trastornos del sueño, la raíz de valeriana es especialmente conocida por ayudar con el insomnio o la incapacidad para dormir.
La valeriana posiblemente puede mejorar su sueño y también puede ser buena para la relajación. A menudo ha sido denominada como el “Valium de la naturaleza”.
La raíz de la planta es conocida por sus efectos sedantes y las flores tradicionalmente han sido usadas para crear perfumes. Se ha descubierto que el ácido valerénico en la raíz de valeriana inhibe la descomposición del ácido gama-aminobutírico (GABA) en el cerebro. Los bajos niveles de GABA están asociados con la mala calidad del sueño y la ansiedad.
Toronjil para la calidad del sueño
Tradicionalmente, el toronjil ha sido usado para calmar la ansiedad y ayudar con el insomnio. El ácido rosmarínico en el toronjil podría ser el responsable de estos efectos calmantes.
Según un estudio, bálsamo de limón combinado con raíz de valeriana mejoró significativamente la calidad del sueño en los participantes del estudio. Otro estudio descubrió que aquellos que tomaron toronjil sintieron un incremento en la sensación de calma y una disminución en el estado de alerta. Ambos efectos contribuirían a tener una mejor capacidad de conciliar el sueño.
Puede consumir toronjil como suplemento o beberlo como una sabrosa y reconfortante infusión de té.
Los mejores suplementos para la salud de la piel
Su piel es su órgano más grande y es la barrera protectora entre usted y el mundo exterior. Es importante cuidar bien de su piel, especialmente con los mayores niveles de estrés del mundo de hoy y una calidad del sueño cada vez peor.
Manteca de karité para una piel saludable
La manteca de karité, el humectante definitivo para la piel, es promocionada como una de las mejores aplicaciones tópicas para la salud de la piel. La manteca de karité, que proviene de la semilla del árbol de karité, tiene su origen en África.
Con sus propiedades antiinflamatorias, manteca de karité puede ayudar a combatir los brotes de piel y ofrecer curación para cortes y heridas. Los estudios muestran que la manteca de karité reduce considerablemente los marcadores inflamatorios para el factor de necrosis tumoral, las interleucinas y la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
La manteca de karité es rica en antioxidantes y también podría ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento de su piel.
La manteca de karité puede ser aplicada en todo el cuerpo y es ideal para aliviar la piel seca e irritada.
Caléndula para la salud de la piel
La caléndula es extraída de las flores de la maravilla y tiene muchos potenciales beneficios para la piel. Esta es originaria del sudoeste de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, y se cree que las semillas de la maravilla nativa fueron tomadas de los aztecas por parte de los primeros exploradores españoles y usadas para cultivar jardines de maravilla en España.
La caléndula es antibacteriana, antifúngica y antiinflamatoria. Tradicionalmente, esta ha sido usada por los sanadores en los desiertos de Arizona y a nivel mundial para aliviar varias afecciones cutáneas, incluyendo sarpullido, heridas, dermatitis, eccema, acné y psoriasis.
Un estudio encontró que la caléndula tiene propiedades SPF y puede ser útil como protector solar natural.
La caléndula también podría mejorar el aspecto general de su piel. Los estudios han descubierto que la caléndula podría promover la firmeza e hidratación de su piel.
Retinol para una mejor piel
Debido a su capacidad de incrementar la producción de colágeno, el retinol es un suplemento recomendable para ayudar con el rejuvenecimiento de la piel.
Además, retinol estimula la angiogénesis, o la producción de nuevos vasos sanguíneos, en la piel. Esto ayuda a mejorar el tono de la piel y a incrementar el flujo de los nutrientes necesarios para repararla.
También se sabe que el retinol reduce y borra las manchas de envejecimiento, los puntos negros y las imperfecciones en la superficie de la piel. Sus cualidades reafirmantes de la piel posiblemente convierten al retinol en un gran tratamiento para las ojeras, pues suaviza y tonifica la piel debajo y alrededor de sus ojos.
Debido a que el retinol puede incrementar la sensibilidad de su piel a los rayos solares, este debería ser aplicado por la noche.
Los mejores suplementos para el estrés
Al parecer, el estrés está en su punto más alto. Siempre le puede venir bien un refuerzo natural para combatir el estrés en su rutina diaria. Descubra estos populares suplementos para ayudar a controlar su estrés de forma natural.
Ashwagandha para combatir el estrés
La ashwagandha es una hierba adaptogénica originaria de India, África y de la región del Mediterráneo que se extrae de las raíces de la Withania somnifera. Los adaptógenos pueden ayudar a su cuerpo a controlar los efectos secundarios del estrés en una variedad de formas.
Ashwagandha puede ayudar a reducir el cortisol, una de tus principales hormonas del estrés. Cuando el nivel es elevado, el cortisol puede contribuir al aumento de peso (especialmente en el abdomen), a la presión arterial alta y a los sentimientos de ansiedad y depresión.
Un estudio descubrió que los adultos que presentaban estrés crónico y que tomaron suplementos de ashwagandha experimentaron una reducción significativa en los niveles de cortisol (hasta 30 por ciento), en comparación con aquellos que no tomaron el suplemento.
El magnesio podría mejorar la respuesta al estrés
El magnesio es un mineral fundamental para que muchos procesos en su cuerpo funcionen correctamente. A menudo, se habla acerca de este en relación con la salud del corazón y la función muscular, pero pocas veces como un suplemento para combatir el estrés.
Los estudios han encontrado que existe una relación inversa entre magnesio y cortisol. A mayor cantidad de magnesio, menores serán los niveles de cortisol. El estrés merma los niveles de magnesio, pero usted necesita magnesio para responder al estrés de forma apropiada.
Muchas personas presentan deficiencia de magnesio, pero probablemente no lo saben. Si bien se encuentra en muchos alimentos vegetales como frijoles, legumbres, frutos secos y verduras de hojas verdes, el magnesio es arrancado de los alimentos durante el procesamiento de los mismos. Si se considera la cantidad de alimentos procesados que los comensales modernos consumen, esto es un factor determinante en la deficiencia de magnesio.
La ansiedad, el insomnio y la irritabilidad son todos signos de deficiencia de magnesio. Puede ser difícil detectar la deficiencia de magnesio por que la mayor parte de este se almacena en los huesos y otros tejidos. Solo el 1 % se encuentra en la sangre, así que los niveles plasmáticos no son confiables para diagnosticar deficiencia de magnesio.
El magnesio ayuda a combatir el estrés al interactuar con los receptores de GABA y fomentar sus acciones calmantes. También regula el glutamato, un mensajero químico excitatorio, y es necesario para la síntesis de dopamina, la hormona del placer y la motivación. Cada una de estas acciones ayuda a que su cuerpo responda al estrés de forma saludable.
Lavanda para una respuesta saludable al estrés
A la lavandula, originaria de la región el Mediterráneo, comúnmente se le denomina lavanda. Esta pertenece a la familia de las mentas junto con otras 46 plantas florales.
Es ampliamente conocida como una hierba calmante y hay estudios que respaldan sus efectos tranquilizantes. Los estudios demuestran que lavanda puede reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño al mismo tiempo que ayuda a prevenir el estrés y la depresión.
También se ha descubierto que la lavanda tiene un impacto sobre el sistema nervioso parasimpático, que controla los procesos fisiológicos de su cuerpo relacionados con el estrés, como el ritmo de la respiración, el ritmo cardíaco y la secreción hormonal. La lavanda también podría ayudar a reducir el ritmo cardíaco y los niveles de adrenalina, a la vez que también aminora la respiración.
La lavanda puede ser usada como aceite esencial para inhalación, como tratamiento tópico en cremas y lociones y puede ser tomada de forma oral como suplemento nutricional.
Conclusiones
El reconocimiento de que el sueño, la piel y el estrés están todos interrelacionados en una red de procesos biológicos que ocurren en el cuerpo puede ser una experiencia reveladora.
Garantizar un sueño adecuado y un buen control del estrés ayuda a mantener una piel saludable. Al igual que un descanso de calidad ayuda a reducir el estrés, un menor nivel de estrés ayuda a garantizar un mejor descanso. Reforzar estas tres importantes áreas es fundamental para la buena salud y la longevidad. Los suplementos naturales ofrecen muchas soluciones seguras y confiables para tener un sueño y piel saludables y combatir el estrés.
Referencias:
- Chae M, Bae IH, Lim SH, Jung K, Roh J, Kim W. AP Collagen Peptides Prevent Cortisol-Induced Decrease of Collagen Type I in Human Dermal Fibroblasts. Int J Mol Sci. 2021;22(9):4788. Published 2021 Apr 30. doi:10.3390/ijms22094788
- Hirotsu C, Tufik S, Andersen ML. Interactions between sleep, stress, and metabolism: From physiological to pathological conditions. Sleep Sci. 2015;8(3):143-152. doi:10.1016/j.slsci.2015.09.002
- Leproult R, Copinschi G, Buxton O, Van Cauter E. Sleep loss results in an elevation of cortisol levels the next evening. Sleep. 1997;20(10):865-870.
- Ferracioli-Oda E, Qawasmi A, Bloch MH. Meta-analysis: melatonin for the treatment of primary sleep disorders. PLoS One. 2013;8(5):e63773. Published 2013 May 17. doi:10.1371/journal.pone.0063773
- Meyerhoff DJ, Mon A, Metzler T, Neylan TC. Cortical gamma-aminobutyric acid and glutamate in posttraumatic stress disorder and their relationships to self-reported sleep quality. Sleep. 2014;37(5):893-900. Published 2014 May 1. doi:10.5665/sleep.3654
- Cases J, Ibarra A, Feuillère N, Roller M, Sukkar SG. Pilot trial of Melissa officinalis L. leaf extract in the treatment of volunteers suffering from mild-to-moderate anxiety disorders and sleep disturbances. Med J Nutrition Metab. 2011;4(3):211-218. doi:10.1007/s12349-010-0045-4
- Lin TK, Zhong L, Santiago JL. Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils. Int J Mol Sci. 2017;19(1):70. Published 2017 Dec 27. doi:10.3390/ijms19010070
- Verma N, Chakrabarti R, Das RH, Gautam HK. Anti-inflammatory effects of shea butter through inhibition of iNOS, COX-2, and cytokines via the Nf-κB pathway in LPS-activated J774 macrophage cells. J Complement Integr Med. 2012;9:. Published 2012 Jan 12. doi:10.1515/1553-3840.1574
- Eghdampour F, Jahdie F, Kheyrkhah M, Taghizadeh M, Naghizadeh S, Hagani H. The Impact of Aloe vera and Calendula on Perineal Healing after Episiotomy in Primiparous Women: A Randomized Clinical Trial. J Caring Sci. 2013;2(4):279-286. Published 2013 Nov 30. doi:10.5681/jcs.2013.033
- Givol O, Kornhaber R, Visentin D, Cleary M, Haik J, Harats M. A systematic review of Calendula officinalis extract for wound healing. Wound Repair Regen. 2019;27(5):548-561. doi:10.1111/wrr.12737
- Mukherjee S, Date A, Patravale V, Korting HC, Roeder A, Weindl G. Retinoids in the treatment of skin aging: an overview of clinical efficacy and safety. Clin Interv Aging. 2006;1(4):327-348. doi:10.2147/ciia.2006.1.4.327
- Zasada M, Budzisz E. Retinoids: active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments. Postepy Dermatol Alergol. 2019;36(4):392-397. doi:10.5114/ada.2019.87443
- Salve J, Pate S, Debnath K, Langade D. Adaptogenic and Anxiolytic Effects of Ashwagandha Root Extract in Healthy Adults: A Double-blind, Randomized, Placebo-controlled Clinical Study. Cureus. 2019;11(12):e6466. Published 2019 Dec 25. doi:10.7759/cureus.6466
- Pickering G, Mazur A, Trousselard M, et al. Magnesium Status and Stress: The Vicious Circle Concept Revisited. Nutrients. 2020;12(12):3672. Publicado el 28 de noviembre de 2020. doi:10.3390/nu12123672
- Boyle NB, Lawton C, Dye L. The Effects of Magnesium Supplementation on Subjective Anxiety and Stress-A Systematic Review. Nutrients. 2017;9(5):429. Published 2017 Apr 26. doi:10.3390/nu9050429
- Malcolm BJ, Tallian K. Essential oil of lavender in anxiety disorders: Ready for prime time?. Ment Health Clin. 2018;7(4):147-155. Published 2018 Mar 26. doi:10.9740/mhc.2017.07.147
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...